Sareee vs Mayu Iwatani fue una hermosa historia no verbal.

El 21 de Mayo de 2024 vi la lucha entre Sareee y Mayu Iwatani, me gustó tanto que le hice un hilo en Twitter. Quería celebrar este combate en la esfera hispana y que tuviera más reconocimiento.

La producción de este evento se lució porque si el package no era suficiente, los videos de entrada ya te cuentan quiénes son. Prestigio contra garra. Sareee decidió darle su vida a la lucha libre. Se formó rodeada de leyendas y es una heredera de la escuela noventera. Mayu... La lucha libre le dio vida a ella. Su video de entrada no sólo muestra sus éxitos, sino también sus fracasos y esfuerzos. Muestra primero a la chica de 17 años sin casa que quedó llorando de hacer sentadillas en el tryout y pasó un año perdiendo luchas. ¿Esta es nuestra heroína?

Todo esto tiene un propósito. La película biográfica de Mayu salió el 17 de Mayo. La cámara muestra a la comentarista invitada, Anna Hirai, quien pasó dos años metiéndose en la piel de Mayu para interpretarla. Su cara de emoción apenas suena la música de entrada lo dice todo.
En su reseña, mi amiga Romi dijo que este fue un 50/50 y a simple vista pareciera ser así, pero si vemos detenidamente, Sareee domina esta lucha con creces desde el inicio. Todo intento de Mayu de tener la delantera EN SU PROPIO HOGAR no se compara a la agresividad de la visitante Sareee.

Si ves esto sin contexto hasta pareciera que Sareee es una heel haciéndole bullying a alguien débil e inexperta. Lo bueno es que esto trasciende el concepto de heel o face y por eso Sareee siempre brillará más fuera de la lucha yankee y sus tropos, puede tomarse estas libertades.

La diosa del Sol se da tanta indulgencia en humillar a Mayu que hasta empieza a burlarse de ella y darle cachetadas. Por supuesto, Mayu no es esa gurisa de 17 años ya, y se re quema, lo cual es muy satisfactorio a esta altura de la lucha. Finalmente empezamos a ver ese 50/50.

Pero incluso así hay una diferencia entre la ofensa de Mayu y la de Sareee. El icono sobrevive, a menudo está a la defensiva o recurre al elemento sorpresa para avanzar en la lucha. Sareee pareciera que ni se cansa de hacer o recibir movimientos. No es que no los venda, pero Sareee, incluso mostrando dolor, se ve con mayor control de la situación. Mayu se pasa toda la lucha gritando como para escupir los pulmones. Sus carencias a la hora de aguantar se notan más. Es más delgada y escuálida que la pequeña pero corpulenta Sareee, y ésta lo aprovecha.

Solamente un descuido de Sareee fue lo que permitió que Mayu pueda revertir la situación y hacer un tope (Lo cual intentó sin éxito al inicio de la lucha). Recién ahora podés escuchar al público vitorear como locos porque Mayu por fin hace una buena decisiva y ella lo celebra.

Y aún así no puede evitar desplomarse casi enseguida o cuando choca cuerpos contra Sareee al volver al ring porque todo lo anterior ya la hizo mierda. Sin embargo, la adrenalina empieza a pegar y mientras Mayu gana tranquilidad, Sareee de a poquito cae en desesperación. Hay momentos donde Mayu puede ganar pero el sólo haber aplicado su suplex dragón la cansa demasiado como para ir a hacer el pin. Preciosos segundos desperdiciados.

Sareee no es estúpida y su comportamiento cambia al ver que por más que le supere en todo, no puede ganarle a Mayu a como 17 minutos de haber iniciado el combate. Sareee, que fue bendecida por Antonio Inoki en persona años atrás, no puede ganar un campeonato IWGP. La frustración.

Sareee empieza a spammear (Elogio) sus remates y Mayu lo sufre. Estamos en el punto más alto de la adrenalina e Iwatani hace lo que puede, verificando incluso si aún puede mover sus nudillos mientras grita de dolor. Por más que Sareee haga uso de su impecable habilidad, es muy tarde, Mayu Zombie ya despertó. Esta lucha se vuelve la historia de vida de Mayu Iwatani. La mujer que resiste cada obstáculo hasta llegar a la victoria no tanto por habilidad o talento sino por volverse a levantar una y otra vez cuando cualquier otro se hubiese rendido.

No es un gimmick o una película de ficción. Lo más genial de Mayu es que su historia es comprobablemente real y un recordatorio de que no hay fondo del que no podamos salir cuando encontramos lo que más nos hace querer levantarnos.

Patada, moonsault, dragon suplex, victoria.
Podés tener un camino distinto para llegar ahí, ver la lucha libre de otra manera, pero al final del día amás lo mismo que tu rival y la vas a respetar aunque te haya tirado una silla en la cabeza. Una oda. Que no te hagan creer que las historias sólo se cuentan con palabras.

Mayu no es la ace de STARDOM, ella misma ha rechazado ese título. Es el icono. Una anomalía. La failgirl total que gana a pesar de ella misma. La invitaron a dar el primer lanzamiento en el partido de los Baystars y la pelota ni se aceró al catcher. Es Mayu, nuestra heroína.

Sareee es una bestia como independiente y estos años podrían ser su peak. En retrospectiva el gimmick de liceal mágica en NXT fue lo mejor que pudo pasar. Está dando la crema de su carrera y no hay booker que le haga justicia. Ni Triple H ni Tony Khan ni quien sea que maneje TNA.

Podés verlo en STARDOM World y el yen está tan barato que se hace muy accesible. Por supuesto hay realidades distintas, pero esta lucha ya está en un status tal que podés encontrarla en otros lados también (De ahí saqué capturas porque el buffering en World es horrible).
Esta publicación no es un reemplazo de ver la lucha, porfa dense el gusto.