Banner

La cobertura de lucha libre japonesa necesita más, parte 2

27 de Julio de 2025

Leer: La cobertura de lucha libre japonesa necesita más, parte 1.

Act Yasukawa

No puedo creer que esté haciendo otra publicación del blog en menos de una semana pero la vida es graciosa a veces. Después de haber publicado eso, Natsuki Taiyo anunció el regreso de Yoshiko a SEAdLINNNG. Esa Yoshiko, de la infamia eterna que la persigue a ella y Act Yasukawa tras el incidente de Queen's Shout 2015. "The ghastly match", la luchadora grande y con cara de mala que se "sale del guión" y brutaliza a la pobre e indefensa Act, cuya foto ensangrentada e hinchada ronda en internet por encima de su bello rostro. Ya saben, ese combate viral de STARDOM que definía a la empresa ante la tertulia masiva en línea antes del ascenso de Kairi e IYO o las cinco estrellas de Meltzer o la cosecha agrícola de aura de Saya Kamitani.

Las reacciones de rechazo y aversión no se hicieron esperar. Gente que quedó en 2015 cuando todas las involucradas siguieron adelante. Eso me ha hecho pensar nuevamente en los sitios de discusión de lucha libre, la calidad con la que abordan la escena de Japón, y el poder y responsabilidad que tienen a la hora de comunicar. La problemática de la integridad en el periodismo no es algo exclusivo de la lucha libre, obviamente. Es un tema monumental que no puedo ni empezar a desarrollar con mis pobres recursos y poco estudio de fondo. Pero eso no significa que no sepa identificarlo en este ambiente. Los recortes virales sin contexto del incidente. La morbosidad de creadores de contenido inflando la violencia de la pelea. Los artículos sesgados que vienen de gente que no estuvo ahí o gente que toma un lado de la historia. ¿Conocen a Sonny Gutiérrez? Seguro ese nombre da escalofríos a alguno que otro. Pero es indudable que su trabajo con STARDOM acercó la empresa al resto del mundo. Y es él una de las primeras, sino la primera persona en acercar el incidente al resto del mundo.

La historia de Act por Pro Wrestling is Art

Antes de que Sonny, también conocido como nijuni22 ("Veintidos veintidos"), se volviera el administrador de STARDOM World, ya estaba trabajando para un blog llamado Pro Wrestling is Art. Creció como un fanático más del joshi de los 90s que descubrió a través del intercambio de videocintas. Se hizo un fan ferviente y eventualmente allegado de Act Yasukawa, la entrevistó parcialmente junto a otros colaboradores del sitio. Básicamente fue uno de los agentes principales en difundir lo que se supo de Act en occidente en esa época. Su historia inspiradora, su visión única de la lucha libre y la vida, su personaje. Y eventualmente, gracias a Sonny es que tuvimos una cobertura inicial en inglés del incidente.

Leer: The Stardom Incident - Sonny Gutiérrez, Pro Wrestling is Art

Las palabras de Sonny vienen del corazón, ¿Y cómo no? Acababa de ver no sólo a su luchadora favorita sino a un ser humano ser violentado hasta la hospitalización menos de 48 horas antes. No importa qué tan estoico seas, presenciar eso en persona te va a afectar. El artículo a pesar de todo es rico, humano, hermoso en tragedia. Pero también es una reacción inmediata desde un lado de la historia. Y cuando algo así es la principal fuente de información para mucha gente, van a haber carencias entre lo que pasó y lo que se comunica a la audiencia. Y en el juego de teléfono descompuesto que es internet, terminó pasando lo que pasó. En el lado japonés las cosas fueron más grises, y la reacción de mucha gente fue que STARDOM como empresa no pudo contener una pelea real con propiedad, que el manejo fue irresponsable y su existencia peligraba.

El retiro de Yoshiko

No hago esto para explicar qué fue lo que pasó realmente, qué incitó esta pelea o "quién tiene la culpa" porque hasta el día de hoy nadie, ni siquiera Act Yasukawa, sabe qué fue lo que la originó. Y esto lo ha dicho en tweets del año pasado. Sin embargo, aquí hay unas curiosidades o "fun facts" que se pueden comprobar:

- Act volvió a luchar en varios combates en los últimos meses de 2015 en camino a su retiro. Esto no se suele mencionar y/o hasta se desinforma cuando se habla del incidente. Su retiro también se debió en parte a condiciones crónicas y no solamente las heridas del incidente.

- Act fue entrevistada por Eric de The Joshi Pod en octubre de 2020 (1:13:44), en donde reflexiona que a pesar de que no puede olvidar lo sucedido, lo mejor era seguir adelante en su propio camino y dejar lo que pasó atrás. También describe el incidente como algo que si bien desearía que no hubiese pasado, fue un punto de ebullición inevitable tras años de cultura de abuso, y que haya pasado fue para mejor ya que concientizó a las luchadoras sobre el límite al que puede llegar ese tipo de cultura.

- Cuando Yoshiko regresó a STARDOM a fin de año para el programa con Mayu, la gente le habló a Act sobre el tema. Ella insistió en que no era necesario, que no había que preocuparse y que no pusieran palabras en su boca. Tuvo que pedir que dejaran de etiquetarla e imponerle sus pensamientos.

- Cuando digo que la situación es mucho más gris, es que realmente las luchadoras tienen sus propias opiniones del tema. Así como Act tenía amigos como Sonny y Kairi, Yoshiko tenía y tiene sus amistades en STARDOM, incluyendo a Mayu Iwatani, quien junto a gente como IYO y Hazuki estaban llorando en el retiro de la excampeona. Mayu publicó una autobiografía en 2020. Esa autobiografía se volvió una película estrenada en 2024, llamada "Runaway Wrestler". La película se emitió gratuitamente en YouTube en un especial de fin de año de STARDOM, e incluye una representación del incidente en la que Act Yasukawa es mostrada como la culpable de toda la situación. Ya que no tengo acceso al libro y la película no recibió una traducción oficial, esto es todo lo que comentaré al respecto.

- Luego del lanzamiento de la película, Yasukawa comentó que no sabe lo que se mostró pero asume que es una perspectiva desde afuera que no representa la verdad, no obstante que está bien que así sea. La verdad no necesita ser representada en una película. Expresó su deseo de que un día, tarde meses o años, se pueda sentar con Yoshiko a discutir qué fue lo que pasó en paz. Que el pasado es el pasado, el presente es ahora y el futuro no se sabe. Y que a pesar de los errores que cometemos, podemos crecer desde esos errores para llegar al éxito. Ahora tiene más cosas con qué ocuparse.

- Quizá te preguntes, ¿Qué cosas? Pues Act volvió a los cuadriláteros en el último día de 2021. Han pasado más de tres años, y a pesar de que se sigue contando una y otra vez sobre el incidente, parece que la paloma postal no le envió el aviso a algunos creadores de que Act retomó su personaje (Y otros más) en el compendio de proyectos artísticos que "no son lucha libre" conocido como ActWres Girl'Z. También tuvo una pequeña gira en Estados Unidos donde se reencontró con amistades e incluso exintegrantes de Oedo Tai.

Ahora estoy viviendo feliz

Me encanta el trabajo de Act Yasukawa. Oedo Tai es mi facción favorita de todos los tiempos y hubo una época en la que mi hiperfijación era tal que tenía que irme a los sitios web más olvidados por Dios para rescatar, como una paleontóloga, material de la primera encarnación del grupo con Act al mando (Porque a STARDOM World le falta media década de archivo). Su historia es para una película, la cual ya existe. Y no importa qué tan mórbido un YouTuber exagere el incidente, la tragedia en sus palabras no se compararía a las tragedias que vivió Act en su pasado dentro y más allá de la lucha libre. Pero su presente se sigue escribiendo, ha vuelto a liderar una facción, a vuelto a encarnar a la samurai borracha, ha encarnado otros personajes e historias y -a pesar de que no es lo mismo que antes- ella hace lo que hace con tanto ímpetu que me da tristeza y hasta enojo que hoy se siga sin poder dejar atrás el incidente. Que se llegue al punto de la infantilización donde ni Act ni Yoshiko puedan estar un segundo en el ojo público sin que vuelva a pasar esto. El incidente no se ha vuelto a repetir. Yoshiko volvió y formó su carrera, incluyendo batallas contra y lado a lado de Sareee. ¿Dónde está la cobertura masiva de las cosas que mencioné? ¿Es más importante revivir tensiones grotescas de la época en la que Johnny Gargano era campeón de Dragon Gate USA? ¿O es hora de ser más responsable y retirar la carnada de clics barata del incidente de una vez por todas?

Lamentablemente, esta no es la única situación donde un caso grande de Japón llega a la mitificación total, especialmente en el joshi. Aquí hay un par de esos casos de forma breve:

- El manifiesto de Kana. ¿Sabían que el manifiesto surge de su historia en SMASH y fue más que nada un recurso narrativo que se salió un poco de control? ¿O que fue usado para alimentar su conquista de JWP y la rivalidad contra Arisa Nakajima? ¿O que a pesar de ser "censurada por los medios" siguió escribiendo para Weekly Pro sin problemas? No puedo culpar sólo a los periodistas en esto, muchas luchadoras se tomaron muy en serio el artículo y la misma Asuka ha usado el impacto del mismo para muchos motivos independientes a su concepción original, pero no haría mal un poco de cobertura más precisa sobre él.

- GAEA Girls. El documental es siniestro, pero el consenso general es que fue una exageración para las cámaras. Aquí es importante estudiar el contexto en el que se encuentra dicha obra: Una época de crisis para la lucha libre japonesa femenina y de auge para las artes marciales mixtas. ¿Qué mejor oportunidad de mostrar lo legítima que es la lucha libre que entrenamientos viscerales donde sí se pegan de verdad?

- Lamentablemente tengo que mencionarlo y pido perdón si esto trae malos recuerdos. El suicidio de Hana Kimura. Una serie de eventos en cadena que terminó en una tragedia irreversible con un impacto doloroso para cualquier familiar, amigo, allegado y seguidores, dolor que sentimos hasta el día de hoy y por el que aún no se recibe respuesta justa. Los medios lo redujeron a "otro caso de cyberbullying", y muchos luchadores y fans han usado a Hana como escudo cuando dicen o hacen algo tonto y se les llama la atención por ello. "No me critiquen, miren cómo terminó Hana."

El patrón en común en todas estas historias es que no se cuentan bien. Se omiten detalles. Se ignoran contextos. Se preserva el morbo, lo que da más clics, y se nubla la verdad. Y eso termina afectando a la gente, a sus reputaciones y su vida diaria. Incluso cuando no lo hace, simplemente es una modificación innecesaria de los hechos y eso me molesta. Continúo con lo que dije en la publicación anterior, no nos podemos quedar sólo con lo que pasa en la superficie. La cobertura de lucha libre japonesa necesita más. Necesita más conocimiento. Necesita más preparación. Necesita más atención al detalle. Necesita más responsabilidad.